Bridas industriales: tipos, usos y codificación

Bridas industriales: tipos, usos y codificación

Las bridas son elementos fundamentales en sistemas de tuberías industriales. Permiten conectar tramos de tubería, válvulas, bombas u otros componentes, garantizando una unión robusta y estanca, pero a la vez fácilmente desmontable.
Ahora bien, para garantizar un buen funcionamiento y compatibilidad entre componentes, es esencial conocer cómo se identifican y clasifican las bridas. A continuación, te explicamos cómo interpretar su codificación y qué tipos existen según su diseño y aplicación.

¿Cómo interpretar la codificación de las bridas?

Las bridas industriales disponen de un marcado estándar según su código de diseño, que puede ser ASME/ANSI o EN 1092 mayoritariamente, que establece los requisitos mínimos para el marcado. Esta codificación permite identificar fácilmente los parámetros más relevantes para su uso:

  • Estándar de diseño: Habitualmente B16.5 o B16.47 según ANSI/ASME o EN 1092-1 según EN 13445.
  • Diámetro nominal: Indica el diámetro del tubo al que se acopla.
  • Clase de presión: Rating entre presión y temperatura.
  • Material: Por ejemplo SA A182 F304/304L, indicando el tipo de acero inoxidable. Si hay dos referencias, significa que cumple ambas.
  • Tipología: Forma de la brida, WN (Weld Neck), SW (Socket Weld), tipo 05-B, tipo 11-B
  • Número de identificación o colada: Para trazabilidad del producto.
  • Fabricante o marca comercial: Nombre del proveedor.

Tipos de bridas más habituales

Según el uso, la presión o el tipo de conexión, podemos encontrar varios tipos de bridas:

  1. Brida con cuello de soldadura (Weld Neck – WN o Tipo 11)
    Con un cuello cónico que se suelda en el tubo, proporciona gran resistencia y estabilidad.
  2. Brida de soldadura por encaje (Socket Weld – SW)
    Se empotra el tubo dentro de la brida y se suelda. Ideal para diámetros pequeños y medios con condiciones de trabajo moderadas.
  3. Brida deslizante (Slip On o Tipo 12)
    Fácil de instalar y económica. Se desliza sobre el tubo y se suelda por ambos lados.
  4. Brida roscada (Threaded Flange o Tipo 13)
    Conectada al tubo mediante rosca. No requiere soldadura y se utiliza en instalaciones temporales o con restricciones por calentamiento.
  5. Brida ciega (Blind Flange o Tipo 05)
    Cierra un extremo de la tubería. Soporta altas presiones y permite aislar líneas que podrían ampliarse en el futuro.
  6. Brida suelta (Lap Joint )
    Ideal para montajes frecuentes. Se utiliza con un collarín soldado en el tubo, quedando libre la brida para facilitar la maniobrabilidad.

En IES hemos tenido la oportunidad de trabajar con piezas de dimensiones considerables, una de ANSI ASME B16.47 de 30″ 600Lb RF incorporada en unos equipos calentadores con destino Finlandia. Pero también hemos gestionado presiones elevadas con diámetros más pequeños, como es el caso de una de ANSI B16. También podemos trabajar con bridas clamp o triclamp según la normativa BS4825.

En IES SOLER somos especialistas en soluciones industriales de calor eléctrico y disponemos de un equipo de ingenieros industriales que prestan un asesoramiento activo en el diseño, implementación y puesta en marcha.

  • Diseñamos sistemas eficientes y seguros.
  • Seleccionan la brida adecuada para tu proyecto.
  • Y completamos con la implementación y puesta en marcha.

En IES Soler trabajamos para ofrecerte Soluciones térmicas de confianza y calidad industrial, siempre impulsando proveedores locales y de proximidad, cuidando nuestra red. Estamos presentes prioritariamente en sectores de la Energía, el Transporte y la Industria.

¿Quienes somos? Contacta con nosotros para obtener más información o asesoramiento técnico especializado.